
Ahora bien, no escribo esta entrada de mi blog para insultar a los pasteleros (aunque hay algunos que si hay que insultar), la escribo para crear conciencia acerca de este problema que afecta nuestro fútbol.
Aquí en Venezuela la cultura futbolística es muy distinta a la de los otros paises de Suramérica y lo que la hace distinta es el hecho de que aquí podemos ver caravanas de carro por las avenidas del país alentando a España, Francia, Italia, Portugal, Argentina y Brasil, entre muchas otras selecciones extranjeras. Si bien es cierto que Venezuela es un país donde hay muchísimas colonias extranjeras y que eso es la posible causa del pastelerismo, es ahí donde me detengo y me pregunto ¿acaso aquí tenemos colonias brasileras y argentinas? pues bien la respuesta es no, posiblemente exista una que otra familia que son de esos paises pero no es posible que en una calle de Caracas te consigas a alguien que es más venezolano que una arepa y una hallaca con una camisa de Argentina o que en un partido de eliminatoria a un mundial, como lo fue aquel partido de la eliminatoria para el mundial de Alemania 2006 en el que jugaban Venezuela y Brasil, te encuentres con personas con camisas que la mitad de ellas sea la camisa de la selección brasilera y la otra sea la de nuestra vinotinto, esas son conductas que no podemos permitir en nuestro país. Está bien que te guste el juego de Argentina o disfrutes el jogo bonito brasilero, pero no es para que me salga alguien a decir "Alemania no existís" con una camisa de Argentina y que seas más criollo que el pabellón o que me digan "Brasil es la mejor selección del mundo, tenemos 5 campeonatos del mundo", esas son cosas que yo, como Venezolano, no tolero.
Ahora bien, todos en alguna época de nuestras vidas fuimos pasteleros, yo no lo niego soy del Real Madrid, me gusta el juego del Club Atlético Independiente de Avellaneda y en el mundial le voy a Alemania, pero nada de esto me quita de la mente y del corazón a la Vinotinto y al Caracas FC, al cual lo sigo desde hace un año como tal pero siempre le iba en Libertadores desde el 2007, me podrán decir que fue de un año para acá que me convertí en hincha del fútbol nacional, si bien es cierto eso también es cierto que en un año vi que aquí en Venezuela hay talento y potencial y que primero está MI país antes que los demás.
Entonces es donde me pregunto ¿qué hace que los pasteleros le vayan a otras selecciones y clubes extranjeros?, ellos dicen que es porque sus abuelos, bisabuelos, padres y demás afines de su familia son de tal sitio y por eso le va a esa selección o a tal club extranjero, pero si por eso ¿en Argentina no le deberia ir mitad de país a España y la otra mitad a Italia? pero no, ellos defienden su Albiceleste hasta la muerte. ¿En Brasil no le deberian ir todos a Portugal? pues no, a ellos los une la Canarinha. ¿En Colombia le van a España? no, ellos le van a su selección y cuando es época de mundial y no clasificaron, ni ven el mundial porque dicen "para que ver el mundial si mi selección no esta ahí representándonos". Tras todo esto, me doy cuenta que lo que hace que en Argentina, Brasil y hasta Colombia prefieran primero a su selección antes que las de afuera es la CULTURA futbolística de esos paises y que esa es la causa de que aquí en Venezuela existan los pasteleros.
Si bien tenemos cultura de fútbol, los medios de comunicación, ya sean impresos o por tv, no le dan promoción, ya que para ellos si Cristiano se rompió una uña durante un entrenamiento vende más que si el Caracas FC queda campeón del Clausura, entonces prefieren salir con la noticia en primera plana de que Crisitiano se rompió la uña y poner un pequeño círculo que diga Caracas FC campeón del Clausura 2009. Pero no toda la culpa la tienen los medios de comunicación, a mi forma de ver las cosas la mayor culpa la tiene la Federación Venezolana de Fútbol y su
Ahora bien, ¿cómo hacemos para que no hayan más pasteleros en Venezuela? la respuesta es la siguiente: es casi imposible de hacer, por lo menos si sigue nuestro querido Whiskyvel en la FVF. La única forma de que se vaya eliminando poco a poco esta plaga de nuestro territorio es que se trabaje para que se promocione más el fútbol nacional y se vaya educando a las próximas generaciones lo que es el amor por lo nuestro, que lo nuestro esta primero lo de los demás es secundario. Se que algunos dirán que los pasteleros dejarán de existir cuando Venezuela clasifique a un mundial de futbol de mayores, y digo de mayores porque ya la Vinotinto ha clasificado a 2 mundiales: uno femenino sub-17 y a otro masculino sub-20, pero yo no creo que eso acabe con los pastelero porque ¿quién les quita que cuando a Venezuela la eliminen del mundial, sea en fase de grupo, octavos, cuartos, semifinal o en una final, ellos celebren el título de la selección que resultó ganadora? creo que la respuesta a esto lo sabemos todos.
Por las cosas que dije anteriormente, es que digo que "el pastelerismo es una plaga díficil de exterminar".
Es un asunto muy complejo. Como tu dices, se tiene que incentivar el amor por el fútbol nacional. Pero eso es algo que no se puede hace de buenas a primera. Es algo que necesita mucho tiempo.
ResponderEliminarLa prensa, como también dices, juega un papel importante. Te lo digo por experiencia: el 'rating' o la venta es lo que mueve y por esos antivalores que hay, tanto en Venezuela como en Panamá, se le da prioridad a las ligas extranjeras y luego, en segundo plano, la liga nacional. Pero eso ha ido cambiando. Ya la gente empieza a valorar lo suyo y como tú, es está dando cuenta de que en Venezuela hay talento. Es cuestión se seguir pujando, de seguir yendo al estadio, de exigir, de darle publicidad... Pero todo poco a poco.
Buen artículo ; )